

El Club Cultural Matienzo es un multiespacio dedicado a la generación, producción y presentación de contenidos culturales. Inaugurado el 7 de noviembre del 2008, el Club Cultural Matienzo está situado en la zona de Palermo/Colegiales, Buenos Aires, en una casa de tres pisos construida en 1922 y restaurada por los creadores del proyecto.
El Club, que abre de martes a domingos desde las 18hs, ofrece propuestas de todo tipo: ciclos, eventos, exposiciones y festivales de música, cine, teatro, literatura y artes, así como actividades de formación. Todas estas actividades, en su gran mayoría de creación y producción propias, están pensadas en función del desarrollo de un club, es decir que no ofrece servicios a consumidores sino una experiencia de creación, recreación y comunidad, de anfitriones a huéspedes.
Matienzo es un proyecto concebido e implementado en forma independiente por un grupo de amigos, grupo que fue y sigue ampliándose con personal rentado, semi-rentado y voluntario, hasta formar un equipo de trabajo que hoy cuenta con más 20 personas y que ha implementado una metodología de trabajo que constituye una de las características distintivas del proyecto.

El Club Cultural Matienzo tiene como objetivo desarrollar un espacio donde puedan manifestarse las diferentes formas de expresión creativa y recreativa de la juventud porteña actual, en un marco en el que todos los actores sociales que participan, ya sea como emisores o como receptores, puedan sentirse identificados, escuchados y cómodos.
Matienzo busca constituirse como un espacio alternativo para la presentación de la gran cantidad de artistas locales cuya demanda de espacios de calidad aún no se ve satisfecha: un espacio que respalde con compromiso la labor artística y promueva el encuentro a través de la acción y la participación, el desarrollo de plataformas para la formación y el empoderamiento de nuevos artistas, y la difusión de artistas de trayectorias reconocidas. En el mismo sentido, se busca promover una nueva concepción de público, entendido como partícipe activo y responsable, y comprometido en términos de cuidado de y apoyo al espacio al mismo tiempo que con los artistas que participan de él. Para ello, todas las actividades se dan en un contexto distendido, acogedor y receptivo, y se intenta transmitir una sensación de “profesionalismo hogareño”, permitiendo una relación de pertenencia y apropiación para con el Club, a la vez que se desarrollan actividades de alta complejidad a nivel técnico y de producción.
La metodología de trabajo es considerada un fin en sí mismo. Matienzo fomenta el colectivismo y la autogestión, desarrollando espacios de gestación de ideas y proyectos a través de los cuales los artistas y todos los interesados pueden transformarse en gestores y productores de sus propios eventos y ciclos. De esta manera y en el marco del club, se generan interacciones creativas, y se idean eventos y proyectos que reflejan los intereses y valores de los propios artistas y productores involucrados.
En otras palabras, el CCM produce o coproduce la gran mayoría de las actividades que ocurren en el espacio, involucrándose para garantizar la calidad del espectáculo, el sostenimiento de una identidad y un perfil en cuanto al público deseado y la justicia de las condiciones creativas y económicas para todos los participantes. Además, se trabaja no sólo brindando un espacio para la realización de eventos sino generando espacios para difundir el trabajo de los artistas participantes, y contenidos propios a partir de ello.
Matienzo entiende la cultura como un espacio identitario, donde los encuentros son fomentados desde la acción colectiva, el ocio y el reconocimiento de la labor del otro. Sostener su usina creativa mediante instancias de producción (y de debate y conceptualización, que surgen inevitablemente pero desde de la pasión por materializar) cuyos participantes son en su gran mayoría voluntarios, implica desarrollar un modelo de gestión transparente, receptivo, y que permite generar lazos entre personas e ideas diversas o incluso radicalmente diferentes. El perfil de Matienzo emana de estas instancias, en vez de estar a priori predeterminado por quienes iniciaron el proyecto. Se arriba así a una visión compartida y dinámica.
Por último, la promoción del arte en sus más variadas formas tiene entre sus objetivos actuar como elemento de sensibilización social que promueva la tolerancia y la aceptación de lo diferente. Para ello, se trabaja para entrelazar expresiones artísticas de orígenes diversos.

Matienzo funciona en una casona construida en 1922, con dos pisos y una terraza, y una arquitectura marcada por los vitrales y detalles barrocos, así como por las intervenciones murales en la fachada y todos los pisos de la casa, realizados por artistas jóvenes iberoamericanos.
La casa cuenta con Internet Wi-Fi, aire acondicionado, calefacción, una biblioteca especializada (arte, cine, fotografía, poesía, cuento, novela), ludoteca y videoteca.
Matienzo dispone de equipamiento de sonido y luces adecuado para recitales y obras; proyector, pantalla gigante, reposeras y colchonetas en la terraza apropiados para proyecciones audiovisuales; dos salas para exposiciones artísticas con iluminación acorde; gradas móviles para espectáculos teatrales, y pizarrón y otros elementos para el dictado de talleres. El mobiliario (mesas, sillas, sillones, reposeras, colchonetas y mesas ratonas) permite disfrutar con comodidad de la oferta gastronómica de la casa.

Martes a domingos de 18 a 2 hs, y durante eventos.
Dir: Matienzo 2424 y Av. Cabildo al 300, Colegiales, Buenos Aires
Tel: 1565268080
Email: info@ccmatienzo.com.ar
Web: www.ccmatienzo.com.ar
1 comentario:
Gracias por la informacion!
Ya que protno me estare mudando a un alquiler de apartamentos en Palermo y este tipo de datos me interesan para mis hijos
gracias
saludos
Publicar un comentario